97 AÑOS DE HISTORIA EN MÁLAGA
(1928-2025)
"El comienzo de una ilusión en tierras malacitanas"
Los egabrenses residentes en ésta capital organizamos una hermandad de la Virgen de la Sierra.
Culminando el entusiasmo que siempre reina en todos los que ostentamos el titulo de egabrenses,
no queremos dejar sin rendir un tributo a Nuestra Madre y Patrona María Santísima de la Sierra, por lo que a tal fin y con objeto de llevar a efecto ésta organización,unos cuantos paisanos integrados por personas de gran valía, hemos empezado los trabajos preliminares para llevarlo a la practica.
Pues previamente citados por D. Francisco Villazán Chacón, se celebró una reunión en su domicilio, en la noche del 26 de noviembre de 1928 y acudiendo a ella los Sres. D. José Cuenca Romero y Uclés, D. Joaquín de Silva Rivera, D. Alejandro Gómez Dueñas, D. Juan de Dios Medel Prieto y D. Julián Oteros Luque
El Sr. Villazán informó a los reunidos de los trabajos que los Sres. Machado, Montes y Oteros habían efectuado referente a los boletines de las personas que habían dado su conformidad de ser hermanos de ésta Hermandad, cambiándose impresiones respecto a los gastos que se han de originar, formándose un presupuesto para ello. Visto el entusiasmo reinante de llevar a la practica el mismo, se procedió a la votación de una Junta Directiva de la Hermandad, dando por resultado unánime la siguiente:
Pte.-H. Mayor------------------------D. Francisco Villazán Chacón
Secretario ----------------------------D. Julián Oteros Luque
Tesorero Contador------------------D. Alejandro Gómez Dueñas
Vocales
D. José Cuenca Romero y Uclés
D. Juan de Dios Medel Prieto
D. Vicente Montes Mellado
D. Federico París Rivas
PRIMERA UBICACIÓN
IGLESIA DE LA MERCED
El Rvdo. D. Antonio Gavilán González, es el primer Director Espiritual de la Hermandad en la iglesia de la Merced, hasta su destrucción en los sucesos del 11 de Mayo de 1931, pasando posteriormente como párroco a Santiago Apóstol, donde siguió al frente de la misma.

Iglesia de la Merced 1929
Ocupó inicialmente la Hermandad en la citada parroquia, ya desaparecida, una capilla en la que se colocó un lienzo con la Imagen de María Stma.. Al año siguiente concretamente el 24 de Octubre de 1929, se inicia el primer culto público con Solemne Triduo.
Con motivo de los luctuosos sucesos del 11 de Mayo de 1931, fue pasto de las llamas la Iglesia Parroquial de la Merced de Málaga, en la que estaba instalado nuestro Altar de la Virgen de la Sierra, siendo imposible el haber podido salvar nada de cuantos enseres tenía, habiendo sido pasto de las llamas, en pocos minutos, lo que con tanto amor habían ido acumulando los devotos egabrenses.
Nos encontramos con el periodo comprendido entre los años 1932 a 1934, que la Hermandad de
la Virgen de la Sierra se vio privada de su existencia, volviendo a depender de la Cofradía Matriz y Organizada por el Síndico en Málaga, D. Julián Oteros Luque
UBICACIÓN EN SANTIAGO
En 1933 se produce la donación de una Imagen de la Virgen de la Sierra, gracias a la devoción del egabrense D. José Cuenca Romero y Uclés, al destruirse el lienzo en los sucesos del 11 de Mayo de 1931, quedando la cual instalada en una capilla dedicada al Apóstol San Pedro, en la parroquia de Santiago Apóstol y desde entonces, dicha iglesia ha constituido su sede canónica.
El 16 de Julio de 1936, nuevamente la Hermandad sufrió la destrucción de la capilla y la desaparición de todo lo que en ella había, resurgiendo en el año 1938 gracias al incansable esfuerzo realizado por el devoto Sr. Cuenca Romero, Hermano Mayor por aquél entonces, quién adquirió para la hermandad una bellísima Imagen la Virgen al Obispado de Málaga, siendo posteriormente restaurada por el Sr. Navas Parejo. Colaboraron en el embellecimiento de la capilla, el Cuerpo Forestal de Ingenieros y Ayudantes de Montes, con la donación de una imagen de S. Fco. de Asís, que junto a otra de S. Antonio de Padua y los cuadros de S. Nicolás de Bari y el Perpetuo Socorro integran actualmente el patrimonio artístico de la Hermandad.
1953
FUNCIÓN PRINCIPAL
Tras unos años de abatimiento, el 27 de Agosto de 1950, un grupo de hermanos reorganiza la vida de la hermandad, aprobándose nuevos Estatutos y recuperando los cultos a la sagrada Titular.
El 15 de Diciembre de 1981, vuelve a sufrir la hermandad en su capilla, los estragos de un incendio que afectó tanto a la misma como a la Imagen de la Virgen, lográndose la recuperación de todo y restaurada Mª. Stma. por el Sr. Pedro Pérez Hidalgo.
2003
En la tarde del 29 de Agosto DE 2003 se recibe en la capilla la visita del Excmo. y Rvdmo. D. Antonio Dorado Soto, Obispo de la Diócesis de Málaga, quien mostró gran interés por la historia y vida de la Hermandad,
RECONOCIMIENTO
En el año 2003, se conmemoró el 75º. Aniversario Fundacional de esta Hermandad Filial de Málaga y con motivo de esta celebración la Imagen de Mª. Stma. recibe el Escudo de Oro de la Real, Excma. Muy Iltre. y Venerable Cofradía de Culto y Procesión de Ntro. Padre Jesús titulado El Rico y Mª. Stma. del Amor.
PRIMERA SALIDA DE SU TEMPLO
Posteriormente en el año 2004, la Virgen abandona en el mes de Diciembre y por 1ª. vez en la historia su capilla de Santiago, para viajar a sus orígenes cordobeses, con motivo de la exposición iconográfica "Vuestra Imagen Milagrosa", que la Real Archicofradia organizó dentro de los actos previos a la Coronación Pontificia de Ntra. Sra. y donde permanece hasta el 9 de Enero del 2005.
2005
BANDERA
En el año 2005 y más concretamente el 9 de Mayo, se produce la bendición de la bandera de la Hermandad en una solemne eucaristía celebrada en nuestra sede canónica por nuestro Director Espiritual Mons. D. Manuel Pineda Soria y cuya realización de la misma fue en Cabra obra de Dña. Paquita Sevillano Cabello, según diseño de Dña Carmen Mª. Espejo González sobre el original de la Real Archicofradia y con reverso de los colores corporativos malagueños verde y morado
Son los padrinos de esta bendición las Hermandades de Ntro. Padre Jesús el Rico y Mª. Stma. del
Amor, la de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y Mª. Stma. del Rosario y Nuestra Hermandad Matriz
ENTRADA EN LA CATEDRAL
Esta Filial Malacitana, que se ha caracterizado a lo largo de su historia por su culto interno, realiza este año de 2005 y mas concretamente el 23 de Octubre su primera salida procesional hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica, organizada por la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria de la ciudad, dentro de su tradicional Rosario de Glorias.
2008
El 25 de Mayo de 2008, la Imagen de Mª. Stma. de la Sierra y con motivo de la celebración del 80º Aniversario Fundacional de la Hermandad, abandona nuevamente su capilla para posarse sobre un altar preparado por la Hermandad en colaboración con la Agrupación de Hermandades de Gloria, al paso del Santísimo, con motivo de la celebración de la festividad del Corpus Christi
2013
El 13 de Octubre de 2013, Nuestra Sagrada Titular, vuelve a recorrer las calles malacitanas en Rosario de Aurora, con motivo de su 85 Aniversario.
2018 Corpus Christi
El día 3 de Junio de 2018, Mª. Stma. de la Sierra vuelve a las calles malacitanas, para presidir por segunda vez el altar de la Agrupación de Hermandades de Gloria
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA HERMANDAD
Visita Pastoral del Obispo de Málaga 2012
VÍDEO "CLIC" en el enlace:
VÍDEO "CLIC" en el enlace:
Proyecto del trono que en 1923 la entonces colonia egabrense, residente en Málaga se proponia realizar para su Titular mediante suscripción popular y cuya estructura de estilo malagueño, constaba de seis varales.
Este proyecto nunca se llegó a realizar
1938
1953
Función Principal, celebrada el día 8 de septiembre de 1953, con motivo de la festividad de Nuestra Titular.
1982
Posteriormente en 1982 y tras sufrir el año anterior la perdida casi total de la imágen a causa de un incendio en la capilla, es el también insigne escultor malacitano, D. Pedro Pérez Hidalgo el encargado de devolver a la Hermandad la singular belleza de su Titular restaurada.
PARA AMPLIAR "CLIC" EN FOTOS